Para posicionar una web desde cero, lo primero que debemos entender es que no existe un botón mágico, sino una combinación estratégica de excelencia técnica, contenidos que resuelvan dudas reales y una autoridad que se construye día a día. La respuesta corta a lo que hay que hacer implica tres pilares: configurar una base técnica impecable (velocidad y estructura), crear contenido que responda exactamente a lo que busca el usuario, y conseguir que otros sitios de referencia hablen de nosotros.
Si acabas de lanzar un proyecto y te preguntas cómo lograr que Google te mire con buenos ojos, la clave está en la paciencia activa y la calidad. Posicionar una web desde cero requiere investigar qué palabras utilizan tus clientes, diseñar una arquitectura web lógica donde todo esté a menos de tres clics y demostrarle al buscador que eres un experto en tu materia. En las siguientes líneas, vamos a desgranar este proceso punto por punto, para que pases de ser invisible a ser la referencia de tu sector sin perder la cabeza ni el presupuesto en el intento.
Hola, soy Josep Miret. Soy 1 Informático en Gandia y llevo más de 10 años peleándome con algoritmos, servidores y códigos para que los negocios de mi ciudad y de toda España funcionen como un reloj suizo. He visto de todo: desde empresas locales que ahora venden en toda Europa hasta proyectos preciosos que fracasaron por no tener una estrategia de visibilidad. Lo que vas a leer a continuación no es teoría de libro, es lo que aplico cada día en mi oficina.
Los cimientos invisibles para posicionar una web desde cero
Cuando un cliente entra por la puerta de mi despacho y me dice que tiene una web nueva, recién salida del horno, y que quiere estar el primero mañana, siempre le pongo el mismo ejemplo. Imagina que quieres construir el edificio más alto de Gandia. ¿Empezarías pintando la fachada? No. Empezarías cavando un agujero enorme para los cimientos. En internet pasa exactamente lo mismo. Antes de escribir una sola línea o de pedirle a tu cuñado que comparta el enlace en redes sociales, necesitamos una base técnica sólida.
Mucha gente cree que el posicionamiento es solo escribir bonito, pero si la «casa» se cae a pedazos, a Google no le va a gustar enviar a sus usuarios allí. El buscador funciona, en esencia, como un bibliotecario muy exigente. Si le entregas un libro con las páginas pegadas, la tinta borrosa y sin índice, no lo va a poner en la estantería principal, por muy buena que sea la historia.
La importancia vital de elegir bien las palabras
El primer paso real, antes incluso de tocar el código, es entender cómo habla tu cliente. Esto es lo que llamamos investigación de palabras clave. Parece obvio, pero te sorprendería la cantidad de veces que he visto a un abogado querer posicionarse por «servicios jurídicos integrales multidisciplinares» cuando su cliente lo que busca en el móvil es «abogado para divorcio barato». Si queremos posicionar una web desde cero, tenemos que hablar el idioma de la calle, no el idioma de la academia.
Yo suelo dedicar días enteros a esta fase. Utilizo herramientas profesionales, claro, pero también uso el sentido común. Me meto en foros, leo comentarios en redes sociales y pregunto a mis propios clientes cómo buscarían ellos el servicio. Tienes que hacer un listado enorme de términos y luego clasificarlos. ¿Cuáles son informativos? (ejemplo: «¿qué es una válvula de mariposa?»). ¿Cuáles son transaccionales? (ejemplo: «comprar válvula de mariposa en Valencia»).
Una web nueva no puede atacar las palabras más difíciles desde el primer día. Es como querer jugar la Champions League el día que fundas el equipo de fútbol de tu barrio. Tienes que empezar por lo que llamamos palabras de «cola larga». Son búsquedas más específicas, con menos gente peleando por ellas, pero con una intención de compra brutal. En lugar de «zapatillas», intenta posicionar «zapatillas de correr para pronadores en oferta». Ahí es donde un dominio nuevo tiene oportunidad de brillar.
La velocidad de carga no es negociable
Vivimos en un mundo de prisas. Si tu página tarda más de tres segundos en cargar, has perdido la visita. Y si el usuario se va, Google toma nota. «Ajá, esta web no interesa», piensa el algoritmo. Para posicionar una web desde cero, la velocidad es la primera carta de presentación.
Aquí en Gandia, cuando hace calor en verano, nadie quiere esperar bajo el sol. En internet es igual. Tienes que optimizar las imágenes. Veo auténticas barbaridades: fotos de 5 megas subidas directamente desde la cámara al servidor. Eso es matar tu posicionamiento antes de empezar. Las imágenes deben pesar lo justo y necesario, y estar en formatos modernos.
También influye el servidor. Lo barato sale caro. Un alojamiento web de dos euros al mes suele significar que compartes recursos con otras mil webs. Si una de ellas tiene un pico de tráfico, la tuya se cae. Invierte en un buen alojamiento, que esté cerca de donde están tus clientes (si vendes en España, servidor en España o Europa) y que tenga buen soporte técnico.
Una estructura que enamore a los robots
Imagina que entras en un supermercado y el pan está en la sección de detergentes, y la leche escondida detrás de las herramientas de jardín. Te irías sin comprar, ¿verdad? Google hace lo mismo. Necesita que tu web tenga una jerarquía lógica.
Lo ideal es una estructura piramidal. Tienes la página de inicio arriba del todo. De ahí cuelgan las categorías principales. Y de cada categoría, los productos o artículos específicos. Ninguna página importante debería estar a más de tres clics de la página de inicio. Esto ayuda a repartir la fuerza (o autoridad) del dominio por todas las secciones y facilita que los robots de rastreo encuentren todo el contenido rápidamente.
Además, las direcciones de tus páginas (las URLs) deben ser amigables. Nada de dominio.com/p=1234. Tiene que ser dominio.com/zapatillas-deportivas. Limpio, claro y con la palabra clave.
La seguridad es confianza
Hoy en día, si tu web no tiene el candadito cerrado al lado de la dirección (el protocolo seguro), el navegador avisa al usuario de que el sitio «No es seguro». Eso espanta a cualquiera. Google ya dijo hace años que esto es un factor de posicionamiento. Es un trámite técnico sencillo, pero fundamental. Asegúrate de que tu certificado de seguridad esté bien instalado y se renueve automáticamente. No hay nada que dé peor imagen que un certificado caducado.
Adaptación total a móviles
Esto ya no es el futuro, es el pasado. La mayoría de las búsquedas se hacen desde un teléfono. Google utiliza lo que llama «indexación centrada en los móviles». Esto significa que, para decidir en qué posición sales, mira primero tu versión móvil, no la de ordenador.
Si tu web se ve pequeña, hay que hacer zoom con los dedos, o los botones están tan juntos que es imposible acertar con el dedo gordo, olvídate de las primeras posiciones. El diseño debe ser fluido, los textos legibles sin ampliar y la experiencia de usuario perfecta en pantallas verticales.
Indexabilidad: abrir la puerta a Google
De nada sirve tener la mejor web del mundo si le tenemos la puerta cerrada a Google. A veces, durante el desarrollo, se marca una casilla que dice «disuadir a los motores de búsqueda de indexar este sitio». Es muy común que, al lanzar la web, al desarrollador se le olvide desmarcarla.
Para posicionar una web desde cero, lo primero que hago al publicar es verificar el archivo que da las instrucciones a los robots. Debemos asegurarnos de que tienen permiso para entrar en todas las zonas públicas de la web. También enviamos un mapa del sitio (sitemap) a la consola de búsqueda de Google, para decirle: «Hola, aquí están todas mis páginas, por favor, pásate a leerlas».
Configuración de las etiquetas meta
Cada página de tu sitio debe tener un título único y una descripción única. El título es lo que sale en azul en los resultados de búsqueda, y es, posiblemente, el factor más importante dentro de la página. Debe contener la palabra clave principal y ser atractivo.
La descripción es el texto negro que va debajo. Aunque no ayuda directamente a subir posiciones, sí ayuda a que la gente haga clic. Y si mucha gente hace clic en tu resultado, Google entenderá que eres relevante y te subirá. Es un círculo virtuoso.
La estrategia de contenidos para consolidar la palabra clave posicionar una web desde cero
Una vez que tenemos el chasis del coche perfecto, necesitamos gasolina. Y en internet, la gasolina es el contenido. Pero ojo, no vale cualquier gasolina. Antiguamente, podías escribir un texto de 300 palabras repitiendo cincuenta veces la misma frase y funcionaba. Hoy en día, eso está penalizado. Google es cada vez más listo; entiende sinónimos, contextos e intenciones.
Para posicionar una web desde cero hoy en día, necesitas demostrar experiencia, autoridad y confianza. Tu contenido tiene que ser mejor que el que ya existe. Si buscas una receta de paella y los diez primeros resultados son iguales, Google no necesita un undécimo resultado idéntico. Necesita algo que aporte valor adicional: un vídeo, un truco de la abuela, mejores fotos o una explicación científica del arroz.
Escribir para personas, optimizar para máquinas
Esta es la regla de oro que sigo en mi día a día como 1 Informático en Gandia. Cuando redacto para un cliente, no pienso en el robot de Google, pienso en el cliente de mi cliente. Pienso en Paco, que busca un fontanero urgente, o en María, que quiere comprar flores para un aniversario.
El texto debe ser natural. Usa párrafos cortos, negritas para resaltar ideas (sin pasarse), listas con viñetas para facilitar la lectura y un lenguaje cercano. Si tu web es muy técnica y aburrida, el usuario se irá rápido. Esa métrica, el tiempo que pasan en tu web, es crucial. Si entran y se van a los 5 segundos, es una señal pésima. Si se quedan leyendo 5 minutos, es una señal excelente.
La intención de búsqueda es el rey
Antes de escribir nada, busca tu palabra clave en Google y mira qué sale. ¿Salen tiendas online? Entonces la intención es comprar. ¿Salen artículos de blog o wikipedia? Entonces la intención es informarse. ¿Salen mapas? Entonces la intención es local.
No intentes posicionar un artículo de blog para una palabra clave donde todo lo que sale son fichas de producto. Estarás nadando contracorriente. Alinea tu contenido con lo que Google ya ha decidido que el usuario quiere ver. Para posicionar una web desde cero, tienes que ser un camaleón y adaptarte al entorno, pero destacando por calidad.
El poder del enlazado interno
Imagina tu web como una tela de araña. Los hilos que unen las distintas partes son los enlaces internos. Cuando escribas un artículo nuevo, busca qué otros contenidos antiguos tuyos están relacionados y enlázalos.
Esto tiene dos funciones. Primero, ayuda al usuario a navegar y descubrir más cosas interesantes, lo que aumenta el tiempo que pasa en tu web. Segundo, ayuda a Google a entender la relación entre tus contenidos y transmite autoridad de una página a otra. Si tienes una página que funciona muy bien, pónle un enlace hacia esa página nueva que te cuesta arrancar; le pasarás un poco de su fuerza.
Actualización constante: la web viva
Una web no es un folleto impreso que guardas en un cajón. Es un ente vivo. A Google le encanta el contenido fresco. No basta con publicar la web y olvidarse. Tienes que tener un plan de contenidos, un blog o una sección de noticias.
No hace falta publicar todos los días, pero sí mantener una constancia. Un artículo bueno a la semana es mejor que cinco mediocres. Además, revisa tus contenidos antiguos. Si escribiste algo en 2020, actualízalo con información de 2024. Google valora mucho ese esfuerzo de mantener la información al día.
Multimedia: ojos que ven, corazón que siente
El texto es importante, pero internet es un medio visual. Acompaña tus palabras con imágenes, infografías o vídeos. Un vídeo incrustado en tu página puede aumentar drásticamente el tiempo de permanencia. Además, las imágenes también posicionan en Google Imágenes, que es una fuente de tráfico que mucha gente desprecia y que puede traer muchas alegrías.
Recuerda siempre poner el texto alternativo a las imágenes. Es una descripción para que Google (que es ciego a las imágenes) sepa qué hay en la foto, y también sirve para las personas con discapacidad visual que usan lectores de pantalla. Es bueno para el posicionamiento y es ético.
Respondiendo preguntas reales
Una técnica que funciona de maravilla es incluir secciones de preguntas frecuentes en tus páginas. La gente busca en Google a modo de pregunta: «¿cómo…?», «¿cuándo…?», «¿por qué…?». Si tú tienes la pregunta exacta y la respuesta clara en tu web, tienes muchas papeletas para salir destacado.
A veces Google muestra un cuadro con la respuesta directa en la parte superior de los resultados (posición cero). Conseguir estar ahí te da una visibilidad brutal. Para ello, sé conciso y directo en tus respuestas.
La autoridad local: tu mejor aliado al principio
Si tu negocio tiene una ubicación física, como yo aquí en Gandia, el posicionamiento local es tu salvavidas. Antes de intentar competir con los gigantes nacionales, hazte fuerte en tu barrio y en tu ciudad.
Da de alta tu ficha de perfil de negocio en Google (lo que antes era Google My Business). Rellénala entera: horarios, fotos, descripción con palabras clave, servicios. Y lo más importante: consigue reseñas. Pídele a tus clientes satisfechos que te dejen un comentario. Las reseñas son oro puro para la confianza y para el algoritmo local.
Construcción de relaciones digitales
Llegamos a la parte más espinosa: los enlaces externos. Google considera que un enlace de otra web hacia la tuya es un voto de confianza. Cuantos más votos (y de mayor calidad), más autoridad tienes.
Pero cuidado, no vale comprar enlaces en sitios basura. Eso te puede acarrear una penalización de la que es muy difícil salir. Para posicionar una web desde cero, busca enlaces naturales. ¿Tienes proveedores? Pídeles que te pongan en su web. ¿Colaboras con alguna asociación local? Que te enlacen. ¿Has salido en la prensa local? Asegúrate de que la mención lleve enlace.
Redes Sociales como altavoz
Aunque los enlaces desde Facebook o Twitter no cuentan directamente para el posicionamiento SEO puro, las redes sociales son vitales. Sirven para distribuir tu contenido. Si escribes un artículo buenísimo y lo mueves por redes, conseguirás tráfico. Y si ese tráfico ve que tu contenido es bueno, es posible que alguien te enlace desde su blog o web. Es una carambola: las redes traen visibilidad, la visibilidad trae enlaces, y los enlaces traen posicionamiento.
Análisis y corrección del rumbo
Lo que no se mide, no se puede mejorar. Desde el primer día, debes tener instaladas herramientas de analítica. Google Analytics y Google Search Console son gratuitas y obligatorias.
Search Console te dirá por qué palabras clave estás apareciendo, en qué posición media estás y si tienes errores técnicos. Analytics te dirá quién te visita, de dónde vienen y qué hacen en tu web. Revisa estos datos mensualmente. Si ves que una página tiene muchas impresiones pero pocos clics, cambia el título y la descripción. Si ves que una página tiene mucha tasa de rebote (la gente entra y se va), mejora el contenido.
La paciencia como estrategia
Quiero ser muy honesto contigo. El SEO es una carrera de fondo, no un sprint. Una web nueva suele entrar en lo que llamamos el «Sandbox» o caja de arena. Es un periodo en el que Google te tiene en cuarentena. No se fía de ti porque eres nuevo.
Este periodo puede durar unos meses. Muchos clientes se desesperan aquí y tiran la toalla. Grave error. Es justo en ese momento cuando más hay que apretar, seguir creando contenido y seguir mejorando. De repente, un día, el tráfico empieza a subir. Es el efecto bola de nieve. Al principio cuesta mucho empujarla, pero una vez coge inercia, es imparable.
La experiencia de usuario (UX)
Google se ha vuelto un obseso de la experiencia de usuario. Ya no le basta con que des la información, quiere que el usuario se sienta cómodo. Esto implica que el diseño sea limpio, que no haya ventanas emergentes molestas tapando el contenido, que la letra tenga un buen tamaño y contraste.
Si tu web es un dolor de cabeza para navegar, Google lo sabrá por las señales que le envían los usuarios (volver atrás rápidamente, no navegar por más páginas). Cuida a tu visita como si fuera un invitado en tu casa. Ofrécele las zapatillas cómodas y un café, no le pongas obstáculos.
Canibalización de palabras clave
Un error común al empezar es escribir cinco artículos sobre lo mismo pensando que así posicionas mejor. «Cómo posicionar mi web», «Maneras de posicionar webs», «Posicionar sitio web». Si haces esto, confundes a Google. No sabrá cuál de tus cinco páginas es la importante y acabará por no mostrar ninguna.
Cada página debe tener un objetivo único. Si tienes varios temas parecidos, es mejor hacer un solo artículo muy completo y largo que cinco cortos y repetitivos. Concentra la fuerza.
La importancia de los Rich Snippets
Los fragmentos enriquecidos son esa información extra que a veces sale en los resultados: estrellitas de valoración, precios, tiempos de cocción de recetas, fechas de eventos. Esto se consigue marcando el código de tu web con un formato especial.
No te garantiza subir posiciones, pero hace que tu resultado sea más llamativo. Y como ya hemos dicho, si es más llamativo, recibe más clics. Y más clics ayudan al posicionamiento general a largo plazo.
Evita el contenido duplicado
Nunca, bajo ningún concepto, copies y pegues textos de otras webs. Ni siquiera las descripciones de los fabricantes si tienes una tienda online. Google odia el contenido duplicado y lo filtra. Si tu web es una copia de otras, para Google eres irrelevante.
Sé original. Si tienes que vender un tornillo que venden otros mil ferreteros, cuenta una historia sobre el tornillo, explica cómo usarlo, da consejos de mantenimiento. Aporta ese valor diferencial que solo tú, como experto en tu negocio, puedes dar.
La seguridad y el mantenimiento técnico continuo
Las webs se rompen. Un plugin se actualiza y descuadra el menú. El servidor tiene un fallo. Un enlace deja de funcionar. El SEO técnico requiere vigilancia. Utiliza herramientas que rastreen tu web en busca de enlaces rotos (error 404). Un usuario que hace clic y llega a una página de error es un usuario frustrado.
Mantén tu gestor de contenidos (WordPress, Prestashop, etc.) actualizado para evitar agujeros de seguridad por donde te puedan entrar virus. Una web hackeada es la muerte súbita del SEO. Google te pondrá un cartel rojo de aviso y tu tráfico caerá a cero en horas.
Localización del servidor e IP
Aunque ya lo he mencionado de pasada, insisto. Si tu público es español, tu IP debería ser española o al menos europea. La latencia (el tiempo que tarda la señal en ir y venir) es menor, y Google asocia la geolocalización de la IP como una señal leve de relevancia geográfica. Son pequeños detalles que, sumados, marcan la diferencia para posicionar una web desde cero.
La naturalidad ante todo
Para ir cerrando esta sección inmensa, quiero que te quedes con una idea: naturalidad. Google intenta imitar el comportamiento humano. Lo que le gusta a una persona sensata, le suele gustar a Google. No intentes engañar al sistema con trucos baratos de 2010 como poner texto blanco sobre fondo blanco o comprar mil enlaces rusos por cinco euros.
El camino recto es más largo, pero es el único que te asegura dormir tranquilo por las noches sabiendo que una actualización del algoritmo no va a destruir tu negocio de la noche a la mañana. Trabajo duro, constancia y calidad. Esa es la receta que aplicamos en Gandia y funciona en todo el mundo.
-

Pack Autoridad Digital: 50 Apariciones en Prensa Nacional + Google News (Impulsa tu SEO y Reputación)
179 €Añadir al carrito -

Redacción de Contenido para Posicionamiento 10 Artículos
499 €Añadir al carrito -
¡Oferta!

Página Corporativa
El precio original era: 800 €.599 €El precio actual es: 599 €.Añadir al carrito -
¡Oferta!

Tienda Online
El precio original era: 1.500 €.1.199 €El precio actual es: 1.199 €.Añadir al carrito
Preguntas Frecuentes (FAQ)
Aquí respondo a las dudas que mis clientes me suelen plantear en la primera reunión, cuando todavía tienen el miedo en el cuerpo de no saber si su inversión servirá para algo.
¿Cuánto tiempo tarda realmente una web nueva en posicionarse? No hay una fecha exacta, pero para posicionar una web desde cero de manera notable, solemos hablar de entre 6 y 12 meses. Los primeros resultados de palabras clave muy específicas pueden verse en 3 meses, pero el tráfico «gordo» requiere paciencia y constancia. Desconfía de quien te prometa la primera página en una semana; miente.
¿Es obligatorio pagar publicidad (Google Ads) para posicionarse? No es obligatorio, pero ayuda indirectamente. Pagar anuncios no mejora tu posición orgánica (la gratuita) directamente. Sin embargo, al principio, cuando nadie te conoce, los anuncios traen tráfico. Si ese tráfico interactúa bien con tu web, Google recibe señales positivas de comportamiento de usuario. Es como usar muletas hasta que aprendes a correr.
¿Puedo posicionar mi web yo mismo o necesito un experto? Puedes aprender y hacerlo tú, claro. Pero ten en cuenta que el SEO requiere conocimientos de programación, redacción, marketing y analítica. Si tienes tiempo libre, es una aventura apasionante. Si tienes un negocio que atender, mi consejo como 1 Informático en Gandia es que delegues. Zapatero a tus zapatos. Tu tiempo vale dinero y un error en la configuración inicial puede lastrarte meses.
¿Qué es más importante, el contenido o los enlaces? Es como preguntar qué es más importante en un coche, ¿el motor o las ruedas? Necesitas ambos. Sin contenido de calidad, los enlaces no sirven de nada porque la gente llegará y se irá. Sin enlaces, tu contenido maravilloso se quedará aislado en una isla desierta donde nadie lo ve. Al principio, céntrate 80% en contenido y 20% en enlaces. Con el tiempo, la balanza se equilibra.
¿Afecta el nombre del dominio al posicionamiento? Sí, pero menos que antes. Si te llamas «https://www.google.com/search?q=fontaneriapepe.com» y quieres posicionar «fontanero en Gandia», ayuda un poco tener la palabra clave, pero no es determinante. Es mucho más importante crear una marca reconocible y fácil de recordar. Es mejor un nombre corto y pegadizo que uno lleno de guiones y palabras clave que parece spam.
¿Tengo que estar en todas las redes sociales? No. Rotundamente no. Tienes que estar donde esté tu cliente. Si vendes maquinaria industrial, seguramente LinkedIn sea tu sitio y TikTok no te sirva de nada. Si vendes ropa juvenil, olvídate de LinkedIn e instálate en Instagram y TikTok. Estar en redes muertas da mala imagen. Mejor tener una bien cuidada que cuatro abandonadas.
En resumen, posicionar una web desde cero es un viaje apasionante. Ver cómo tu gráfica de visitas empieza a subir poco a poco es una satisfacción enorme. Requiere técnica, cariño y mucha constancia. No te desanimes si el primer mes no ves resultados; estás sembrando. Si sigues estos pasos que te he contado con toda la sinceridad de mi experiencia, te aseguro que la cosecha llegará.
¿Quieres que me encargue yo de todo esto y tú te dediques a gestionar los clientes que te llegarán? Llámame o mándame un WhatsApp desde el botón que ves en la web y nos ponemos manos a la obra con tu proyecto hoy mismo.




