Windows Server 2025: ¿Revolución para tu PYME en Gandia o un Monstruo que te Puedes Ahorrar?
¡Hola a todos! Soy Josep Miret. Hoy vamos a hablar de algo que, para muchos, es el «corazón» de la oficina, de Windows Server 2025 y lo más importante, esa caja que está en un rincón, parpadeando con luces verdes y azules, que hace un poco de ruido y que nadie se atreve a tocar.
Sí, hablamos del servidor.
Si eres empresario en Gandia o La Safor y tienes más de 3 o 4 empleados, es casi seguro que tienes uno. Es el que guarda el programa de facturación, las carpetas de red, los archivos de los clientes… Es el motor silencioso de tu negocio.
Y ahora, después de unos años de calma, Microsoft ha puesto las cartas sobre la mesa y ha lanzado la bestia: el nuevo Windows Server 2025. Ya lo tenemos aquí, y los titulares son grandilocuentes: «El Servidor Híbrido», «La Nube en tu Oficina», «Seguridad Total». Como tu Informático en Gandia, una empresa dedicada a la informática en Gandia, mi teléfono ya ha empezado a sonar. Mis clientes de gestorías en Oliva, de fábricas en el polígono Alcodar o de clínicas en Tavernes me hacen la misma pregunta con cara de susto: «Josep, he oído hablar del Windows Server 2025. ¿Tengo que tirar mi servidor actual? ¿Cuánto me va a costar esta broma?».
Y me encanta esa pregunta. Porque mi trabajo no es venderte la última caja brillante que saca Microsoft. Mi trabajo es ser tu ingeniero y tu traductor. Es analizar tu negocio y decirte la verdad.
Hoy vamos a hacer precisamente eso. Voy a desmontar este Windows Server 2025 pieza a pieza, te lo voy a explicar en un idioma que entendemos aquí (sin «humo» de Silicon Valley) y, lo más importante, vamos a descubrir si es la revolución que necesitas… o si la jugada maestra, en 2026, es precisamente no tener un servidor en la oficina.
Coge un café, que vamos a meternos en la sala de máquinas.
¿Qué Demonios es Windows Server 2025 y Por Qué es Tan Diferente?
Para entender el nuevo Windows Server 2025, hay que entender el plan de Microsoft. El concepto de un servidor «en una caja» que compras una vez y te olvidas… se ha acabado.
El nuevo Windows Server 2025 no es un producto; es un puente. Es la forma que tiene Microsoft de meter su nube (Azure) dentro de tu armario de las escobas. Es un sistema operativo «Híbrido por Defecto».
Esto es lo que, como técnico, me ha llamado más la atención.
La Nube (Azure) se Muda a tu Oficina: El «Híbrido» como Estándar
El cambio de mentalidad es total. Microsoft ya no te ve como alguien que compra una licencia, sino como un suscriptor.
Azure Arc: El «Gran Hermano» de tu Servidor
La novedad estrella se llama Azure Arc. Te lo traduzco: es un software que, instalado por defecto en el Windows Server 2025, «ata» tu servidor físico de Gandia a la nube de Microsoft.
-
¿Para qué? Para que Microsoft pueda gestionarlo, actualizarlo, monitorizarlo y, por supuesto, cobrarte por ello.
-
El Lado Bueno: Te da superpoderes. Puedes gestionar tu servidor de la oficina desde una app en el móvil como si fuera un servidor de millones de euros. Te da una visión de seguridad centralizada.
-
El Lado «Oculto»: Te hace dependiente. Y aquí viene el gran cambio…
«Hotpatching» (¡Adiós al «Hay que Reiniciar el Servidor»!)
Esta es, para mí, la mejor noticia técnica en una década. Y mis clientes de La Safor lo van a amar.
¿Sabes esa llamada que te hago un viernes por la tarde? «Oye, Fulanito, esta noche a las 22:00h tengo que aplicar un parche de seguridad y voy a reiniciar el servidor. No trabajéis, ¿vale?».
¡Eso se ha acabado!
El «Hotpatching» (parcheo en caliente) permite al Windows Server 2025 aplicar actualizaciones de seguridad críticas sin necesidad de reiniciar el servidor.
Para una gestoría en plena campaña de la Renta, para una fábrica que no puede parar la producción, para una tienda online… esto es oro puro. Es la diferencia entre un negocio que para y uno que sigue produciendo. Esta es una de las razones de peso para migrar al Windows Server 2025.
El Modelo de Licencia: El Fin del «Pago Único»
Aquí está la «trampa», o el «nuevo modelo», según a quién preguntes. Microsoft está empujando todo hacia el pago por suscripción.
Se acabó el «compro el Windows Server por 1.000€ y me dura 10 años». El nuevo modelo te invita a pagar por uso o en una suscripción mensual.
Esto es genial si eres una startup que crece, pero para una PYME en Gandia que tiene 10 empleados fijos… puede ser un dolor de cabeza. Hace que el coste sea predecible, sí, pero también perpetuo. Ya no eres dueño de la licencia; la estás alquilando. Y esto es un cambio fundamental a la hora de calcular el TCO (Coste Total de Propiedad) de un Windows Server 2025.
Seguridad de Nivel Presidencial (Si Sabes Configurarlo)
El segundo gran pilar del Windows Server 2025 es la seguridad. Y aquí, te lo digo como informático, han hecho un trabajo espectacular.
El problema es que la mayoría of los servidores antiguos que veo en las oficinas de Gandia (Server 2012, 2016…) están mal configurados. Son un coladero. El nuevo Windows Server 2025 intenta arreglar esto de base.
Adiós al «Active Directory» de los Años 90
El «Active Directory» (AD) es el «portero» de tu oficina. Es el programa que dice qué empleado puede abrir qué carpeta, quién puede usar qué impresora. Es el núcleo de tu red.
¡Y el que usamos es, básicamente, un diseño del año 2000!
El nuevo AD del Windows Server 2025 está blindado. Es más moderno, más seguro y, sobre todo, está diseñado para «hablar» de forma segura con la nube (con tu Microsoft 365, por ejemplo). Migrar el AD antiguo al nuevo es una de las tareas más delicadas y críticas de este proceso.
Secure-Core y TPM 2.0: El Hardware te Protege
Al igual que Windows 11, el Windows Server 2025 te exige hardware moderno. Necesita un chip TPM 2.0 en la placa base del servidor.
-
¿Qué es esto? Es un «búnker» físico. Es un chip que guarda las «llaves» de tu servidor.
-
¿Por qué? Para que si un hacker (o un empleado enfadado) roba físicamente tu servidor, no pueda sacar los discos duros, pincharlos en otro PC y robarte toda tu base de datos de clientes y facturación.
Es una seguridad a nivel de hardware. Y es, te lo digo yo, la razón por la que tu servidor HP Proliant de 2015 no será compatible con el Windows Server 2025.
El Motor V12: Rendimiento que (Quizás) no Necesites
Por supuesto, el nuevo Windows Server 2025 es más rápido. Mucho más.
SMB over QUIC: Teletrabajo a la Velocidad de la Oficina
¿Recuerdas en la pandemia, cuando te conectabas por VPN desde casa y acceder a la «Carpeta T» era un suplicio que tardaba media hora en abrir un Excel?
El Windows Server 2025 trae una tecnología llamada «SMB over QUIC».
-
Traducción de Josep: Es un nuevo «idioma» para compartir archivos por Internet (el protocolo que usa Google) que es brutalmente más rápido y seguro que la VPN tradicional.
-
El Resultado: Podrás estar en el apartamento de la playa de Gandia con tu portátil y abrir las carpetas de red del servidor de tu oficina… a la misma velocidad que si estuvieras allí. Esto sí es una revolución para el teletrabajo.
ReFS y Storage Spaces: Adiós a los Discos Duros Antiguos
El sistema de archivos (la forma de «ordenar» los datos en el disco) también se moderniza. El nuevo ReFS es más rápido, se «auto-repara» si detecta un error y es mucho más eficiente para máquinas virtuales.
En resumen: el Windows Server 2025 es una bestia parda. Es más rápido, más seguro y está totalmente integrado con la nube.
La Duda del Millón: ¿Necesita mi PYME en Gandia un Windows Server 2025?
Y ahora, después de 2000 palabras de maravillas tecnológicas, llegamos a la pregunta del millón.
Ya sabes lo que hace. Ahora te voy a decir lo que cuesta.
Un servidor nuevo (la caja física, el «hardware») compatible con Windows Server 2025 (con TPM 2.0, discos NVMe…) no baja de 3.000€-4.000€. La licencia (si la quieres comprar, y no suscribir) es un pico. Y la migración (el trabajo de este informático) son horas de trabajo muy delicado.
¿Estás a punto de gastarte 6.000€-8.000€ en renovar el servidor de tu oficina? ¡PARA!
Vamos a hacernos la pregunta correcta.
La Pregunta Correcta NO es «Qué Servidor Compro», sino «¿Para Qué Quiero un Servidor Hoy?»
Como tu informático en Gandia, he visto la evolución. Hace 10 años, el servidor era el centro de todo. Hoy… es un problema. Es un cacharro que gasta luz (¡mira tu factura de Iberdrola!), hace ruido, se calienta, necesita mantenimiento y es un agujero de seguridad si no lo mimas (y mimarlo es caro).
El Windows Server 2025 es la respuesta de Microsoft a esto, pero es una respuesta… para empresas grandes.
¿Quién SÍ necesita un Windows Server 2025 en La Safor?
-
La Gestoría/Asesoría grande (+15 empleados): Que usa un software de A3, SAGE o un ERP que exige una base de datos local (On-Premise). Para ellos, el Windows Server 2025 con Hotpatching es una bendición. Y yo soy su hombre para instalarlo y mantenerlo.
-
La Fábrica en el Polígono: Que tiene máquinas (CNC, robots) conectadas a una red interna que no puede fallar y que necesita un Active Directory local por seguridad.
-
La Empresa con Requisitos Legales: Ciertas industrias que, por ley, no pueden tener sus datos en una nube «pública».
¿Y el resto? ¿El 90% de los negocios de Gandia? ¿El abogado, el arquitecto, la tienda de ropa, la inmobiliaria, la clínica dental?
¡NO NECESITÁIS UN SERVIDOR EN LA OFICINA!
La «Gran Mentira»: El Servidor como «Página Web»
Esto es lo peor que he visto, y lo he visto en Gandia. Empresas que tienen su página web y su correo… ¡alojados en el mismo servidor de la oficina! Es la peor idea del mundo.
-
Es Lento: Tu conexión de Fibra de Gandia es para bajar datos, no para subirlos. Tu web irá a pedales.
-
Es Inseguro: Estás abriendo un agujero en tu red para que la gente vea tu web. Por ese agujero se te va a colar un hacker ruso y te va a encriptar la contabilidad. ¡Garantizado!
-
Se Cae: Si se va la luz en tu oficina, se cae tu web. Si se reinicia el servidor, se cae tu web.
Tu página web NUNCA debe estar en el mismo sitio que tu facturación. El Windows Server 2025 no está pensado para esto.
La Solución Inteligente: Desmontando el Monstruo
Para el 90% de mis clientes, la mejor «migración» no es a un Windows Server 2025. Es desmantelar el servidor antiguo y repartir sus tareas en la nube, que es más barato, más rápido y más seguro.
Es lo que yo llamo el «Paquete de Transformación Digital Anti-Servidor»:
-
Para el Correo y los Archivos (Word, Excel…): Microsoft 365. Lo que necesitas es Microsoft 365 (antiguo Office 365). Por 10€ al mes por usuario, tienes tu correo en Exchange (la nube de Microsoft), tu «carpeta de red» en SharePoint (OneDrive) y siempre tienes el último Office. Es más barato, más seguro y funciona siempre. Yo te hago la migración de tu servidor antiguo a la nube sin que pierdas un solo email.
-
Para el Programa de Facturación (SAGE, A3…): Casi todos los programas de contabilidad tienen ya su versión Cloud. Es hora de llamarles y migrar. Deja que ellos se peleen con el Windows Server 2025 en sus centros de datos.
-
Y para tu Página Web (Tu Verdadero Escaparate): Aquí es donde la «Agencia SEO» y el «Informático» se fusionan en mi servicio. Tu web necesita su propio servidor de alto rendimiento. Y ese es el paquete que yo te ofrezco.
Mi Paquete: La Alternativa Real al Windows Server 2025 para tu Web
El Windows Server 2025 es complejo. Mi solución es simple. En lugar de gastar 6.000€ en una caja que se queda obsoleta, invierte en tu escaparate digital.
Mi paquete profesional de posicionamiento web no es solo «hacer una web bonita en WordPress». Es darte la infraestructura que tu negocio necesita para vender.
Mi Paquete Incluye:
-
Una Web Profesional en WordPress: La mejor plataforma del mundo para el SEO y para que tú mismo puedas gestionarla.
-
Alojamiento en un Servidor en España, de Última Generación: Aquí está la magia. Mi servidor SÍ es una bestia. No es un Windows Server 2025 (¡es Linux, que para web es mejor!), pero tiene lo que importa:
-
Discos NVMe: El «Fórmula 1» del almacenamiento. Tu web no carga, aparece.
-
IP Española: Le decimos a Google que tu negocio es de aquí, de casa. Vital para el SEO local en Gandia.
-
Seguridad Gestionada por Mí: Yo me encargo de los parches, de los ataques, de las copias de seguridad.
-
No te gastes una fortuna en un Windows Server 2025 para alojar tu web. Por una fracción de eso, tienes tu web en un «servidor» de nivel empresarial, gestionado por tu informático local.
Mi Conclusión: ¿Actualizar o Liberarse?
Hemos llegado al final. El Windows Server 2025 es una maravilla tecnológica. Es el futuro… para un tipo de empresa muy concreto.
Mi trabajo como tu Informático en Gandia es sentarme contigo, con un café, y hacerte las preguntas correctas.
-
¿Cuántos sois?
-
¿Qué programas usáis?
-
¿Tenéis teletrabajo?
-
¿Cuál es el coste de vuestro servidor actual (luz, mantenimiento…)?
Y entonces, te daré la solución honesta.
Opción A: Eres candidato al Windows Server 2025. ¡Perfecto! Eres una empresa que necesita potencia local. Y yo soy tu hombre. Te preparo el proyecto, te suministro el hardware, te hago la migración de tu servidor antiguo al Windows Server 2025 y te lo mantengo «en caliente» con un contrato de mantenimiento.
Opción B: Eres como el 90% (El Candidato a «Liberarse»). Te diré la verdad: «No te gastes 6.000€ en esa caja». Vamos a hacer algo más inteligente.
-
Migramos tu correo y archivos a Microsoft 365 (más barato y seguro).
-
Movemos tu programa de gestión a su versión Cloud.
-
Apagamos ese servidor viejo para siempre.
-
E invertimos una pequeña parte de ese ahorro en crear una página web en WordPress profesional, alojada en mi servidor de alta velocidad en España, para que dejes de ser invisible en Google y empieces a captar clientes.
Si quieres que analicemos tu caso, sin humo y sin compromiso, ya sabes dónde estoy. Tienes mi WhatsApp. Hablemos de tu futuro digital.
❓ Preguntas Frecuentes (FAQ) sobre Windows Server 2025
1. Mi servidor actual es un Windows Server 2016 (o 2019). ¿Tengo que migrar ya al Windows Server 2025?
¡No, tranquilo! A día de hoy (finales de 2025), tu Windows Server 2019 tiene soporte oficial de Microsoft hasta 2029. Y Server 2016 tiene soporte extendido hasta 2027. No tienes una urgencia técnica inmediata. Mi consejo: si funciona, no lo toques… pero empieza a planificar la migración. No a un Windows Server 2025 por obligación, sino a la «solución inteligente» (Nube o Servidor) que definamos en tu auditoría.
2. ¿Es obligatorio el modelo de suscripción (Azure Arc) en el Windows Server 2025?
En su lanzamiento, Microsoft lo ha posicionado como el modelo «preferido». Quieren que todo el mundo pague por suscripción. Sin embargo, todavía existen licencias «LTSC» (Canal de Servicio a Largo Plazo) que puedes comprar en un pago único. La trampa es que si quieres la función estrella, el «Hotpatching» (actualizar sin reiniciar), SÍ tienes que estar suscrito a Azure Arc. Están «incentivando» (obligando) a pasar por el aro de la suscripción.
3. ¿Qué es más caro? ¿Un Windows Server 2025 nuevo o mover todo a la nube (Microsoft 365)?
Depende del número de empleados.
-
Coste Servidor Físico: Tienes un golpe inicial muy fuerte (Hardware: 4.000€ + Licencia: 1.500€ + Instalación: X€). Total: 6.000€-8.000€. Luego, un coste de mantenimiento y electricidad.
-
Coste Nube (M365): No hay coste inicial. Es un pago por uso. Si tienes 10 empleados, pagas 10 licencias (ej. 10 x 12€ = 120€/mes).
Mi cálculo: Para la mayoría de PYMES de menos de 15 empleados, la nube (Microsoft 365 + mi hosting web) es infinitamente más barata y segura que mantener un Windows Server 2025 físico.
4. Mi página web está en el servidor de mi oficina. ¿Por qué dices que es tan malo?
¡Es mi cruzada personal! Es malo por dos razones:
-
Seguridad: Para que la gente vea tu web, tienes que abrir un puerto (el 80 o el 443) en tu router. Estás colgando un cartel de «abierto» para que los hackers intenten entrar. Es la puerta de entrada principal para que te secuestren los datos (Ransomware).
-
Rendimiento: Tu fibra de oficina (300Mb, 600Mb…) es asimétrica. Tienes 600Mb de bajada, pero solo 100Mb (o menos) de subida. Como un servidor web sube datos (envía la web al visitante), tu web irá lentísima para cualquier persona fuera de tu oficina. Es un desastre para el SEO.
5. Entonces, tu «Paquete WordPress en Servidor de España» ¿es como un servidor?
¡Exacto! Es la solución lógica. Tu empresa necesita dos «servidores» distintos:
-
Uno para la Oficina (Interno): El Windows Server 2025 o, mejor, la nube de Microsoft 365. Para tus archivos privados, tu correo y tu gestión.
-
Uno para el Mundo (Público): Tu página web.
Mi paquete te da la solución número 2. Es un servidor de alojamiento web de altísimo rendimiento, ubicado en España, con discos NVMe, y gestionado por mí. Es la pieza que le falta a tu estrategia digital para que tu negocio en Gandia sea visible en Google.








